Coaching como tendencia actual ¿Sabes de qué se trata?

El coaching como metodología surge con los deportes y la influencia del entrenador sobre sus deportistas.

Timothy Gallwey, tenista estadounidense profesional, comenzó a estudiar el poder de la mente sobre el desempeño afirmando que “El oponente dentro de su propia conciencia es más formidable que el que está al otro lado de la red”. [1]  Con lo anterior, Gallwey abrió la puerta a lo que fue el inicio del desarrollo del coaching.

John Whitmore, uno de los padres del coaching, pionero en liderazgo y transformación organizacional define el coaching como “desbloquear el potencial de las personas para maximizar su propio desempeño”. [2] De esta manera, según el académico, la metodología se enfoca en ayudar a los otros a aprender y no en enseñar.

Remontándose en los orígenes del coaching, Whitmore (2009) menciona que la metodología tiene sus raíces años atrás, con Sócrates, filósofo ateniense quien planteó la técnica de la mayéutica, la cual consiste en una interrogación que permite que el individuo llegue por sus propios medios a encontrar soluciones y respuestas desprendiéndose de los conceptos preestablecidos por la sociedad.

El coaching ha sido confundido con la consejería, tutoría o los facilitadores. Hay mucho debate con respecto al tema; sin embargo, para Whitmore (2009) la diferencia radica en lo siguiente: “Así entrenemos, aconsejemos, asesoremos, o facilitemos, la efectividad de lo que hacemos depende en larga medida en nuestra creencia sobre el potencial humano. La expresión ‘sacar lo mejor de alguien’ y ‘tu potencial oculto’ implica que todo recae en la persona esperando a ser liberada”.[3]

De esta manera, se hace necesario para el coach confiar en las capacidades del potencial humano, en este caso de su cliente, al que se le llama coachee y el cual es coacheado, o entrenado. El coach asume que esta capacidad logra que ante crisis o situaciones de riesgo, los seres humanos  sacan lo mejor de sí mismos exigiéndose hasta sus límites. Se ha demostrado que la confianza de otros sobre uno mismo afecta exponencialmente en el desempeño del aprendiz, el cual busca cumplir las expectativas de su superior sintiendo confianza cuando éste le delega labores demostrando confianza.

Al conocer sobre esta la metodología, podemos aplicar sus principios para empoderar a quienes nos rodean y brindarles soluciones efectivas, realizando un acompañamiento enfocado  a sacar lo mejor de cada persona.

¡Atrévete a ensayar nuevas formas de conversar con tus equipos!

 

Por: Gabriela Rivera Díaz

 

[1] “The opponent within one’s own head is more formidable than the one the other side of the net” (Whitmore, 2009, p. 10).

[2] Traducción propia del idioma original: “Coaching is unlocking people’s potential to maximize their own performance”. (Whitmore, 2009, p.10)

[3] Traducción propia del idioma original: “Whether we coach, advise, counsel, facilitate, or mentor, the effectiveness of what we do depends in large measure on our beliefs about human potential. The expressions ‘to get the best of out of someone’ and ‘your hidden potential’ imply that more lies within the person waiting to be released”. (Whitmore, 2009, p. 14)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *